Cofodep organizó escuela de formalización para reducir el comercio ilegal
El pasado 18 de agosto y de manera gratuita se desarrolló el seminario la ruta de la formalización que está dirigido a emprendedores que aún no saben qué pasos seguir, ni los beneficios que entrega la corporación de fomento al legalizar su pequeña empresa.

Durante el trimestre abril a junio de 2023, la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,2%, al crecer 0,1 puntos porcentuales en comparación con igual período de 2022. Al respecto la Municipalidad de La Florida a través de la Corporación de Fomento y Producción de la comuna inició en diversas juntas de vecinos, la “Escuela de Formación Abierta” y el viernes 18 de agosto, se realizó el primer encuentro que orientará a Pymes en los pasos a seguir para formalizar su negocio, además de informar sobre los beneficios que ello conlleva.

El seminario “Escuela de Formación Abierta: la ruta de la formalización en La Florida”, tiene como objetivo proporcionar a los emprendedores de la comuna, las herramientas necesarias para llevar sus negocios al siguiente nivel a través de la formalización. Durante el evento, se abordaron los pasos prácticos para formalizar un emprendimiento, los beneficios que conlleva este proceso, la documentación requerida y otros temas clave para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de sus empresas.
A la instancia asistieron más de 140 emprendedores de los que un 60% aproximado, aún no se encuentra formalizado, principalmente por falta de conocimiento y apoyo. Uno de los casos de éxito, Bárbara Urrutia, fundadora de “Brugga Fermentada”, una pyme que ofrece bebidas medicinales, cuenta que gracias a una enfermedad que padeció, tuvo la idea de crear un negocio. “Empecé a tratar una enfermedad al estómago que tenía a través de la Kombucha. Primero inicié la producción para mi y después comprendí que necesitaba hacer un negocio de eso porque tenía un buen producto que podía desarrollar una marca. Para poder proyectar esta idea comprendí que era mejor formalizar este negocio” destacó.

Beneficios
Una vez que el o la estudiante se decida a formalizar su emprendimiento, contará con el auspicio de Cofodep y con la plataforma de marketing y comunicaciones para promocionar de manera gratuita el emprendimiento. Además de pasar a una nueva etapa de cursos y capacitaciones asistidas por la Corporación de Fomento que consta de:
- Asistencia en la formalización del negocio.
- Elaboración de un plan de negocios.
- Estrategias de marketing y ventas.
- Educación financiera.
- Asesorías a postulaciones de subsidios a emprendedores.
Sobre la iniciativa que se enmarca en la Escuela de Formación Abierta que desarrolla la Corporación de Fomento de la Florida, el alcalde de la comuna Rodolfo Carter, destacó la importancia de entregar más herramientas a quienes quieran emprender. “No es un misterio que desde 2019, tras el estallido y luego la pandemia, el país atraviesa una condición económica compleja, con alta cesantía, baja productividad y una inflación alta. En estos años, muchas personas debieron, por la fuerza de la necesidad, reconvertirse e iniciar negocios pequeños o miniemprendimientos para poder subsistir, aunque fuera de toda legalidad. Desde esta Alcaldía hemos sido de una sola línea: no podemos permitir el comercio irregular, pero si bien somos severos, también debemos extender la mano a quienes desean hacer las cosas bien y en regla, dándonos herramientas para poder salir adelante. Lo que estamos realizando en La Florida a través de Cofodep es una oportunidad para que nuestros emprendedores formalicen su actividad, la profesionalicen y salgan adelante. Son las pyme las que mueven al país y por eso mientras más emprendedores floridanos se sumen a estas capacitaciones, mejor será la calidad de vida de ellos y sus familias, generando una cadena de valor que aportará a un mejor país” destacó el edil.




Seguridad para emprender
Otro beneficio para los emprendedores que quieran formalizarse es el programa de apoyo en seguridad a emprendedores de La Florida. Su objetivo es aumentar la seguridad en nuestra comuna y en el comercio establecido mediante rondas disuasivas previamente estudiadas. Contamos con un equipo de 50 colaboradores, conformado por supervisores y motoristas. La comuna se distribuye en zonas estratégicas, de tal manera que se reduzca el tiempo de traslado al punto de emergencia e iniciar los procedimientos según corresponda. Las labores en terreno se coordinan estrechamente con la Dirección de Seguridad Ciudadana. Se realiza un trabajo colaborativo con la Fiscalía, Carabineros, Bomberos, vehículos de emergencia, entre otros.